blog

Paneles solares en casa para producir tu propia energía eléctrica y ahorrar.

El contar con paneles solares en tu casa para proveer de energía eléctrica resulta altamente provechoso. No solamente porque se contribuye al cuidado del medio ambiente y sus recursos no renovables, sino porque a su vez, se pueden obtener ahorros energéticos impresionantes que seguramente te interesan. ¿Pero, cómo funcionan los paneles solares en una casa y cómo podemos aprovechar sus beneficios?

Según Kantar TNS Comunicaciones (Agencia de estudios de Mercados Mexicanos) , durante un estudio realizado en México en el 2017, el 91% de la población  en México se preocupa por el medio ambiente. Y cada día son más los habitantes que generan consciencia referente a este tema.

Esto ha dado pie a un mercado denominado por muchos como “mercado verde” o “consumidor verde”. Este tipo de consumidor en México, esta interesado (unos en mayor medida que otros) en la adquisición de bienes y servicios ecológicos y/o sustentables. Uno de los más populares: los paneles solares para casa habitación o vivienda.

¿Qué son los paneles solares?

Un panel solar, también llamado placa solar o módulo solar, es un dispositivo que capta la energía proveniente de la radiación solar para su aprovechamiento. Funcionan como colectores de energía que podrá ser utilizada, por ejemplo en casa, para producir agua caliente doméstica o electricidad para encender aparatos o luces en casa. Esto se traduce en que aquellas personas que tienen su casa con paneles solares, están tomando provecho del recurso de la energía solar para generar su propia energía de uso interno. Esto sin la necesidad de recurrir a los servicios de proveedores de energía como es el caso de la CFE (Comisión federal de Electricidad) en México.

Si, resulta muy atractivo el poder encender la televisión o computadora, el aire acondicionado, las luces de tu casa, e incluso tomar un baño caliente sin pensar que bimestralmente, llegará una factura del servicio de la luz con un monto a pagar alto. ¿Pero cómo funcionan los panales solares?

¿Cómo funcionan los panales solares?

Existen distintos tipos y tecnologías de paneles solares, sin embargo todas se rigen bajo el mismo principio, el aprovechamiento de la energía solar para transformara en energía para su uso domestico o empresarial.

Estos paneles, que vienen en distintos tamaños, se instalan generalmente en los techos o azoteas de viviendas y edificios, cuentan con numerosas celdas (frecuentemente llamadas células fotovoltaicas) que convierten la luz en electricidad.  Estas celdas dependen del llamado efecto fotovoltaico ya que la energía lumínica produce cargas positiva y negativa en dos semiconductores cercanos que son de distinto tipo, dando pie a la producción de un campo eléctrico con la capacidad de generar corriente necesaria para encender nuestros aparatos y luces o calentar el agua en casa.

Beneficios de contar con paneles solares en tu casa

Existen muchas ventajas del aprovechamiento de la energía solar mediante su captación con el uso de paneles solares en casa.

Entre los principales beneficios:

  • Ahorro en la factura de electricidad. Esto depende mucho del consumo personal de cada vivienda, sin embargo, el contar con panales solares pueden ocasionar un ahorro que va desde el 46% hasta el 99% en tu recibo de luz. 
  • Incremento del valor de tu casa. El contar con paneles solares en tu casa es considerado un lujo debido que al ser una tecnología reciente, los costos de implementación podrían parecer elevados. En México, una casa que cuente con esta tecnología aumenta su valor de inmediato al catalogarse como una vivienda de lujo y con alto potencial de ahorro para sus residentes.
  • Reduces las emisiones de contaminantes. Al utilizar una fuente de energía renovable y gratuita como lo es la radiación de la luz solar, para transformarla en energía eléctrica, dejas de utilizar energías que requieren de procesar combustibles fósiles, que deben ser extraídos y transportados, dejando un rastro de contaminación y degradación ambiental. Esto se traduce en una reducción de las emisiones de carbono.
  • Podrás aprovechar la energía que te sobre. De acuerdo a la normativa federal en México, si produces suficiente energía para ti en tu casa pero finalmente logras producir mas de la necesaria, CFE te da un crédito por consumo similar por cada kWh que entregas a su red. Esto significa que tu consumo total de electricidad sería suministrado por dos fuentes: tu propio sistema solar fotovoltaico y la red de energía eléctrica de CFE.

Cada vez son más los mexicanos que deciden construir sus casas con  paneles solares o incluso instalarlos. Existen muchos beneficios, sin embargo los más importantes van relacionados con el ahorro de energía y el aprovechamiento de recursos sustentables. Si ya tienes casa, bien valdría la pena considerar la inversión de un sistema de paneles solares. Si aun no compras o construyes tu casa, asegurarte que tu casa tenga desde su concepción inicial las instalaciones necesarias para paneles solares, que no solamente ayudan a ahorrar sino que también a darle mucho más valor de propiedad a tu casa.

comparte este post

Abrir chat
¿Quieres construir o visitar una casa CONMAR?